lunes, 1 de octubre de 2018

Saco Circular Crochet



Talle: 42
Materiales: 450 gr Profano de L.H.O.
Aguja de crochet n°5
PUNTOS EMPLEADOS
Punto vareta: hacer 1 lazada sobre la aguja, picar la aguja en 1 malla de base y enganchar la hebra formando 1 malla.
Con 1 lazada cenar 2 mallas de la aguja, con otra lazada cenar las 2 mallas restantes.
REALIZACIÓN
Tejer dos círculos de la siguiente manera.
Hacer una cad de 5p y cerrar en anillo con un punto raso.
1° h) 12 var.
2° h) 1 var, 1 cad sobre cada var de la hilera anterior.
3° h) * 3 var, 2 var en un punto, * repetir.
Continuar tejiendo 1 hilera de vareta, y 1 hilera de 1 var, 1 cad, saltar 1p, haciendo aumentos cada 4 ó 5 puntos, hasta tener 22 cm de diámetro.
Tejer otro círculo de la misma forma.
Espalda:
Unir los dos círculos cosiendo 15 cm (centro de la espalda) luego tejer como indica el diagrama en los espacios entre los círculos, 1° h) 1 cad, 1 var, 1 cad.
2° h) 5 var.
3° h) 1 cad, 1 var, 3 veces.
Continuar tejiendo aumentando 1p a cada lado hasta tener 18 cm, repetir en el borde inferior.
Desde la mitad de un círculo hasta la otra mitad (42cm) tejer 18 cm para la espalda y cortar la hebra.

Delantera derecha:

Tomar 16 cm del círculo y tejer como indica el diagrama, haciendo los aumentos solo en el borde derecho hasta tener 18 cm y 24 cm de ancho, luego tejer 18 cm de sisa y disminuir lp para el escote en el borde izquierdo en las hileras del derecho del tejido.
Tejer la otra delantera de la misma forma invirttendo aumentos y disminuciones.
Mangas:
Hacer una cad de 44p (30cm) y tejer 1 hilera de punto vareta y 1 hilera de 1 var, 1 cad, saltar 1p, aumentar 1p a cada lado cada 4 cm hasta tener 28 cm de largo.
Terminación:
Coser los hombros y las mangas, en las delanteras tejer de punto vareta, agregar 3 botones.

Chaqueta con círculos


Hola!! Les traigo una linda chaqueta en técnica crochet con circulos, con explicación, esquema y patrón para que puedan realizarla...

Talla: 40-42
Materiales: 600 g Milano de Reginella, color 188.
Crochet: n° 5
Puntos empleados: cadeneta, p diagramas 1,2,3,4 y 5.
CONFECCIÓN
Teja 2 círculos diagrama I A: tejer diagrama I, seguir tejiendo y aumentando según se venía tejiendo, hasta completar 15 corr; círculos de 42 cm de alto.
Unir los 2 círculos por 15 cm de alto, para formar espalda: los costados libres formarán delanteros.
Teja 4 triángulos diagrama 2, tejer aumentando en las mismas ubicaciones hasta completar 15 corr.
Estos deberán ser cosidos en las sgtes ubicaciones: unión superior e unión inferior de los 2 círculos en espalda - borde superior en cada círculo que forman los delanteros.
Teja I pieza diagrama 3: teja hasta completar la cantidad de corridas suficiente hasta completar el ancho superior de la pieza triángulo diagrama 2, que une los 2 círculos enespalda, (si gusta puede levantar los p del borde de la pieza triángulo y tejer a la inversa del diagrama).



Cosa ambos círculos a cada lado, en los espacios que forman las sisas delantero - espalda.Teja 2 círculos diagrama I B: estos forman la parte superior de ambas mangas.
Levante p en los bordes externos y teja en p diagrama 3, disminuya I p entero a cada lado en cada corr; a los 20 cm de alto, teja I corr en p diagrama 4.
Terminación: cosa costados mangas, orille con p diagrama 5 todos los bordes de: rebaje cuello, delanteros y ruedo.











lunes, 24 de septiembre de 2018

Cursos online para Trabajar y Vender desde Casa

Si te interesa publicitar tus tejidos para venta, te recomiendo una pagina con cursos sobre como realizar ventas desde casa por Internet...

Sigue el link









viernes, 6 de abril de 2018

Chaqueta a ganchillo

Chaqueta a ganchillo

Fairy Glass / DROPS 181-26 - Chaqueta a ganchillo trabajada en un círculo con patrón de abanicos. Talla: S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Baby Merino.Fairy Glass / DROPS 181-26 - Chaqueta a ganchillo trabajada en un círculo con patrón de abanicos. Talla: S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Baby Merino.

Talla: S/M – L/XL – XXL/XXXL
Materiales:
DROPS BABY MERINO de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas A)
650-750-800 g color nº 37, lavya

La prenda puede trabajarse también con:
“Lana alternativa (grupo A)” - ver link abajo.

AGUJA DE GANCHILLO DROPS TAMAÑO 3.5 mm - o el tamaño necesario para obtener 22 puntos altos dobles x 8 filas = 10 cm de ancho x 10 cm de alto. 1 repetición de A.1 debe medir aprox. 4.5 cm de ancho.
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN:

CÍRCULO MÁGICO: 
Para evitar que se formen agujeros en el medio, comenzar con esta técnica:
Mantener el extremo del hilo agarrado y hacer un bucle alrededor del dedo índice izquierdo (de izquierda a derecha). Sujetar el bucle con el pulgar y el dedo índice izquierdos. Insertar el ganchillo en el bucle, coger el hilo del ovillo, pasar el hilo por el bucle, hacer 1 hebra y pasar la hebra por el punto en el ganchillo = 1 punto doble, trabajar 4 puntos de cadeneta (= 1 punto doble alto), después trabajar 15 puntos altos dobles alrededor del bucle, finalizar con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta = 16 puntos altos dobles. Pasar del hilo y estirar cerrando el bucle para que el agujero del medio desaparezca. Después trabajar como se explica en el patrón.

PATRÓN: 
Ver los diagramas A.1 - A.6. 

ABANICO:
1 abanico = 2 puntos altos dobles, 2 puntos de cadeneta y 2 puntos altos dobles trabajados en un arco e cadeneta.

TRABAJAR JUNTOS A GANCHILLO: 

Ver el diagrama A.6. Disminuir 1 repetición como sigue: 
Trabajar 1 punto alto doble en el primer arco de cadeneta pero sin hacer la última lazada. Trabajar el siguiente punto alto doble en el siguiente arco de cadeneta pero sin hacer la última lazada. Trabajar el siguiente punto alto doble en el último arco pero pasar la última lazada por los 4 bucles en el ganchillo. En la siguiente vuelta saltar los puntos altos dobles trabajado juntos. 

----------------------------------------------------------

CHAQUETA TRABAJADA EN CÍRCULO: 

Trabajar en redondo desde el centro de la espalda. Para finalizar trabajar las mangas. 

Trabajar un CÍRCULO MÁGICO - ver las explicaciones arriba con aguja de ganchillo tamaño 3.5 mm y Baby Merino. Ahora trabajar según el diagrama A.1 - ATENCIÓN: La primera vuelta de A.1 es el círculo mágico, explicado arriba. Trabajar 4 repeticiones de A.1b en redondo en cada vuelta. A.1a muestra cómo comienza y finaliza la vuelta. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO. Después de completar A.1 hay 28 grupos de puntos altos dobles/ 56 puntos altos dobles en la vuelta. 

Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a (muestra cómo comienza y termina la vuelta), continuar con A.2b en redondo (= 14 repeticiones). Trabajar A.2 una vez en vertical = 84 puntos altos/arcos de cadeneta.

Trabajar desde la 2ª vuelta de A.3 como sigue: Trabajar A.3a (muestra cómo comienza y termina la vuelta), continuar con A.3b en redondo (= 42 abanicos/puntos altos doble). Trabajar desde A.2: la 3ª vuelta 1 vez y la 4ª vuelta 4-5-6 veces (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos y puntos altos dobles).

SISAS: 
Trabajar la siguiente vuelta como la 4ª vuelta de A.2 (abanicos y puntos altos dobles), al mismo tiempo trabajar la labor como sigue: Trabajar las primeras 5 repeticiones como antes
(1 repetición = 1 punto doble alto, 1 arco de cadeneta, 1 abanico, 1 arco de cadeneta), trabajar 1 punto alto doble en el siguiente punto alto doble, trabajar 40-44-48 puntos de cadeneta nuevos, saltar el siguiente abanico y las siguientes 5-6-7 repeticiones, (saltar 6-7-8 abanicos y 5-6-7 puntos altos dobles en total = sisa), trabajar como antes en las siguientes 20-18-16 repeticiones, trabajar 1 punto alto doble en el siguiente punto alto doble, trabajar 40-44-48 puntos de cadeneta nuevos, saltar el siguiente abanico y las siguientes 5-6-7 repeticiones, (saltar 6-7-8 abanicos y 5-6-7 puntos altos dobles en total = sisa), trabajar como antes en las últimas 5 repeticiones.

Trabajar la siguiente vuelta como sigue:
Trabajar la 5ª vuelta de A.2, trabajar dentro de los arcos de cadeneta para la sisas 6-7-8 repeticiones de A.2 (= 36-42-48 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno) = un total de 42 repeticiones de A.2 (= un total de 252 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno).

Trabajar desde la 2ª vuelta de A.4 como sigue: Trabajar A.4a, continuar con A.4b, pero 10 veces rapartidas en la vuelta (= aprox. cada 4ª repetición) trabajar A.5b en lugar de A.4b para aumentar = 52 repeticiones de A.4.

Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a, continuar con A.2b en redondo = 52 repeticiones de A.2. En la siguiente vuelta continuar desde la 3ª vuelta de A.2a y A.2b. Después de trabajar la 4ª vuelta en vertical, repetir está vuelta 3-4-5 veces más (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos/puntos altos dobles).

Trabajar la siguiente vuelta como sigue:
Trabajar la 5ª vuelta de A.2 (= 312 puntos altos con 5 puntos de cadenetaes entre cada uno).

Trabajar desde la 2ª vuelta de A.4 como sigue: Trabajar A.4a, continuar con A.4b, pero 10 veces repartidas en la vuelta (= aprox. cada 5ª repetición) trabajar A.5b en lugar de A.4b para aumentar = 62 repeticiones de A.4.

Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a, continuar con A.2b en redondo = 62 repeticiones de A.2. En la siguiente vuelta continuar desde la 3ª vuelta de A.2a y A.2b. Después de trabajar la 4ª vuelta en vertical, repetir está vuelta 3-4-5 veces más (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos/puntos altos dobles).

Trabajar la siguiente vuelta como sigue:
Trabajar la 5ª vuelta de A.2 (= 372 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno).

Trabajar desde la 2ª vuelta de A.4 como sigue: Trabajar A.4a, continuar con A.4b, pero 10 veces repartidas en la vuelta (= aprox. cada 6ª repetición) trabajar A.5b en lugar de A.4b para aumentar = 72 repeticiones de A.4.

Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a, continuar con A.2b en redondo = 72 repeticiones de A.2. En la siguiente vuelta continuar desde la 3ª vuelta de A.2a y A.2b. Después de trabajar la 4ª vuelta en vertical, repetir está vuelta 3-4-5 veces más (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos/puntos altos doble).

Trabajar la siguiente vuelta como sigue:
Trabajar la 5ª vuelta de A.2 (= 432 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno).

Trabajar desde la 2ª vuelta de A.4 como sigue: Trabajar A.4a, continuar con A.4b, pero 20 veces repartidas en la vuelta (= aprox. cada 3ª repetición) trabajar A.5b en lugar de A.4b para aumentar = 92 repeticiones de A.4.

Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a, continuar con A.2b en redondo = 92 repeticiones de A.2. En la siguiente vuelta continuar desde la 3ª vuelta de A.2a y A.2b. Después de trabajar la 4ª vuelta en vertical, repetir está vuelta 3-4-5 veces más (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos/puntos altos dobles).

Trabajar la siguiente vuelta como sigue:
Trabajar la última vuelta de A.2 (= 552 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno). Asegurar el hilo. La labor mide aprox 120-130-140 cm de diámetro.
.
MANGA: 
Trabajar en redondo desde la sisa hacia abajo. Comenzar en el centro bajo la manga: En el lado donde se saltaron los abanicos. Trabajar la última vuelta de A.2 PERO solo con 1 punto de cadeneta entre los puntos altos, ahora trabajar 36-42-48 puntos altos con 1 punto de cadeneta entre cada uno en el otro lado de la sisa = 72-84-96 puntos altos/puntos de cadeneta.

Trabajar la 2ª vuelta de A.4 = 12-14-16 repeticiones a lo largo de la sisa. Después trabajar la 2ª vuelta de A.2. Continuar con los abanicos y los puntos altos dobles como en la 3ª y 4ª vuelta de A.2. Cuando la labor mida 3 cm desde la sisa, disminuir 1 repetición bajo la manga. Ver el diagrama A.6 y leer TRABAJAR A GANCHILLO JUNTOS. Disminuir de modo alterno antes / después del centro bajo la manga cada 8 cm un total de 6 veces = 
6-7-8 repeticiones restantes en la vuelta. Rematar cuando la labor mida 54-54-54 cm. Trabajar la otra manga de la misma manera, pero comenzar en el lado opuesto para comenzar la vuelta en el centro bajo la manga.

Diagrama

= 1 punto de cadeneta
= 5 puntos de cadeneta
= 1 punto alto en el punto
= 1 punto alto dentro del arco
= 1 punto alto doble dentro del arco
= 1 punto alto doble en el punto
= trabajar 3 puntos de cadeneta. Finalizar la vuelta con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta del inicio de la vuelta
= trabajar 4 puntos de cadeneta. Finalizar la vuelta con 1 punto enano en el 4º punto de cadeneta del inicio de la vuelta
= trabajar 4 puntos de cadeneta. Finalizar la vuelta con 1 punto enano en el 4º punto de cadeneta del inicio de la vuelta
= esta vuelta ya está trabajada.


Coche a ganchillo para bebé

Coche a ganchillo para bebe

My First Car / DROPS Baby 31-26 - Coche a ganchillo para bebé. La pieza está elaborada en DROPS Paris.My First Car / DROPS Baby 31-26 - Coche a ganchillo para bebé. La pieza está elaborada en DROPS Paris.My First Car / DROPS Baby 31-26 - Coche a ganchillo para bebé. La pieza está elaborada en DROPS Paris.


Medidas: aprox 12 cm de largo y aprox 8 cm de alto
Materiales:
DROPS PARIS de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas C)
50 g color 30, gris/azul
O:
50 g color 38, frambuesa
Y usar:
50 g color 17, blanco hueso
50 g color 15, negro
50 g color 14, amarillo intenso
1 coche pesa aprox 64 g después de rellenado

La pieza también se puede elaborar con hilo de:
“Hilos alternativos (Grupo de Lanas C)” – ver el link abajo.

AGUJA DE GANCHILLO DROPS TAMAÑO 4 mm – o el tamaño necesario para obtener 17 puntos bajos x 20 hileras = 10 cm de ancho y 10 cm verticalmente.

ACCESORIOS: Un poco de algodón hidrófilo para rellenar

PATRÓN:
Ver diagramas A.1 a A.7. Los diagramas A.2 a A.5 = coche, A.1 = ruedas, A.6 = focos y A.7 = fondo del coche.
La sección marcada con gris ya fue trabajada, muestra solamente cómo debe ser trabajada la vuelta siguiente en los puntos/hileras.
-----------------------------------------------------

COCHE:
El coche se trabaja en varias partes. Primero trabajar las 4 ruedas, después el coche. Finalmente trabajar los focos y unir todas las piezas entre sí.
-----------------------------------------------------

RUEDAS:
Trabajar 4 puntos de cadena en aguja de ganchillo tamaño 4 mm con el color del coche y formar un anillo con 1 punto bajísimo en el primer punto de cadena. Trabajar A.1 en redondo = 1 rueda. ¡RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE LA MUESTRA! Cuando A.1 esté terminado, hay 9 puntos bajos en la última vuelta. Cortar y asegurar el hilo, rellenar la rueda con algodón hidrófilo y dejar a un lado. Trabajar 4 ruedas en total. Ellas son después unidas al coche en el diagrama A.5.

COCHE:
Trabajar A.2 de ida y vuelta (= techo del coche y lados de las ventanas) con el color del coche. Cuando A.2 esté terminado, trabajar A.3 en redondo sobre los puntos/hileras de A.2. La sección marcada con gris = A.2, ya fue trabajada, muestra solo cómo debe ser trabajada la vuelta siguiente en los puntos. Trabajar la primera vuelta de A.3 con el color del coche, después trabajar con blanco hueso hasta que reste 1 vuelta por hacer. En la última vuelta, colocar los lados por encima de las ventanas y trabajar juntamente con las esquinas de A.3, con el color del coche (ver los cuadrados en A.2). Cuando A.3 esté terminado, hay 32 puntos bajos en la última vuelta. Cortar el hilo blanco hueso. Trabajar el resto del coche con el color del coche. Trabajar A.4 de ida y vuelta sobre los primeros 8 puntos (= frente del coche). Aumentar 1 punto bajo a cada lado de la primera vuelta = 10 puntos bajos. Cuando A.4 esté terminado, trabajar A.5 en redondo sobre todos los puntos/vueltas de A.4 y los puntos restantes de A.3 (= los lados, el centro del frente y centro de la parte de atrás del coche).
En la 4ª vuelta de A.5, trabajar las ruedas al coche de la manera siguiente: Doblar en dos la última vuelta de la rueda y trabajar 1 punto bajo a través de las dos capas de la rueda y en la 4ª hilera de A.5, trabajar 2 puntos bajos en total a través de todas las 3 capas (= la rueda está, ahora, fijada al coche con 2 puntos bajos), trabajar todas las 4 ruedas al coche de la misma manera.
Cuando A.5 esté hecho, hay 54 puntos bajos en la última vuelta. Cortar y asegurar el hilo.

FOCOS:
Trabajar A.6 con amarillo intenso. Cortar el hilo y atar los extremos de los hilos juntamente. Trabajar 2 focos en total.
Coser los focos al frente del coche. Rellenar el coche con un poco de algodón hidrófilo. Después trabajar el fondo flojamente, en redondo, antes de unirlo al coche.

FONDO:
Trabajar 9 puntos de cadena en aguja de ganchillo tamaño 4 mm con el color del coche y trabajar A.7, trabajar en los dos lados de la hilera de puntos de cadena. Cuando A.7 esté terminado, hay 54 puntos bajos en la última vuelta. Trabajar el fondo al coche con 1 punto bajo a través de las dos capas, en redondo, sobre todos los puntos. Cortar y asegurar el hilo.

Diagrama

= punto bajo en el punto/hilera con el color del coche
= punto de cadena con el color del coche
= 1 punto bajísimo y 1 punto de cadena con el color del coche
= 2 puntos bajos en el mismo punto/hilera con el color del coche
= trabajar con el color del coche: 1 punto bajo pero trabajar este punto juntamente con los lados del techo, ver cuadrado en A.2, es decir, trabajar a través de las dos capas, la primera vez (= al principio de la vuelta) trabajar 1 punto de cadena, 1 punto bajo a través de las dos capas (es decir, en el centro del lado), terminar la vuelta con 1 punto bajísimo en el primer punto bajo
= comenzar la hilera/vuelta aquí
= cortar y asegurar el hilo
= unir los lados con la última vuelta de A.3 más tarde
= punto bajo con blanco hueso
= trabajar 1 punto de cadena, 1 punto bajo en el punto siguiente y alrededor del anillo de puntos de cadena, terminar la vuelta con 1 punto bajísimo en el primer punto bajo (trabajar con el mismo color del punto siguiente)
= punto bajo en el punto con negro, la primera vez (= al principio de la vuelta) trabajar 1 punto de cadena, 1 punto bajo en el primer punto
= trabajar con negro de la manera siguiente: 1 punto de cadena, 1 punto bajo en el punto y alrededor del anillo de puntos de cadena, terminar la vuelta con 1 punto bajísimo en el primer punto bajo
= trabajar con negro de la manera siguiente: trabajar 2 puntos altos juntos de la manera siguiente: trabajar 1 punto alto en el primer/siguiente punto, pero no hacer la última lazada (= 2 bucles en la aguja de ganchillo, trabajar 1 punto alto en el punto siguiente, pero en la última lazada extraer el hilo a través de todos los 3 bucles en la aguja de ganchillo
= trabajar con negro de la manera siguiente: 3 puntos de cadena (sustituyen el primer punto alto), saltar 1 punto, 1 punto alto en el punto siguiente, terminar la vuelta con 1 punto bajísimo en el primer punto alto al principio de la vuelta
= con el color del coche: 4 puntos de cadena y formar un anillo con 1 punto bajísimo en el primer punto de cadena
= trabajar con amarillo intenso de la manera siguiente: Trabajar 3 puntos altos juntos en el mismo punto de cadena de la manera siguiente: Trabajar 1 punto alto en el punto de cadena, pero no hacer la última lazada (= 2 bucles en la aguja de ganchillo), trabajar 2 puntos altos más en el mismo punto, pero en la última lazada extraer el hilo a través de todos los 4 bucles en la aguja de ganchillo
= trabajar con el color del coche de la manera siguiente: Trabajar 3 puntos bajos en el mismo punto, cuando esto se trabaja al principio de una vuelta, comenzar con 1 punto de cadena, después trabajar 3 puntos bajos en el primer punto de la vuelta anterior, terminar la vuelta con 1 punto bajísimo en el primer punto
bajo









domingo, 18 de febrero de 2018

Top Crochet

Les dejo un patrón sencillo de un top a crochet, muy lindo y fácil de realizar!



Punto Margarita o Estrella

Aprende a hacer el punto Margarita! Ideal para mantas de bebé u otros usos. Te dejo los patrones y el video explicativo...

video punto estrella